
Runas y aromas
Programa
El aroma en la tradición rúnica es la materialización del concepto de dirección, o rumbo (cursūs), que procede de la tradición celta. Este concepto caracteriza el camino de conexión con el palacio Celeste y la conexión con las notas solares.
Según la tradición celta, los primeros humanos (la tribu de la diosa Danu) estaban «nublados», representaban los cinco espacios, y la conexión con ellos era etérica. Por lo tanto, podemos hablar de los cinco éteres con los que estaba conectada la Tierra, elegida para la vida por estos pueblos. Así, en la cultura celta apareció el concepto de cinco caminos, cuyo entrelazamiento forma el centro: el Sid de Tara (una colina de Irlanda). En la Tierra, este espacio de caminos se llamaba Slige. En gaélico significa algo que se reúne, por ejemplo, una colina, un menhir o un árbol, o el mismo símbolo (runa, ligadura), pero también se utiliza en el contexto de dirección, camino o ruta.
Cada uno de los espacios, Slige Midlúachra, Slige Cualann, Slige Dala, Slige Assail y Slige Mór, es en realidad una conexión con el mundo superior (de las nubes) o un proceso de transición a otro mundo. Esta conexión se caracteriza por la fuerza del éter, que puede asociarse con el sonido de una espiral, una concha, y también con el movimiento de aroma (torsión en el espacio).
Caracterizar aún más el espacio se convierte en el nivel de esfuerzo del éter. Según la leyenda celta, todas estas cualidades están unidas por el árbol, que simboliza la ligadura. Y si hablamos de la fuerza del éter, la torsión del espacio tridimensional, entonces en nuestro espacio puede haber 24 de ellos (según la visión nocturna de Fingen, o el ángulo mínimo de adhesión al espacio).
Y el enganche con el espacio está formado por el esfuerzo del propio árbol. O, por ejemplo, una mano humana tallando una runa. La cuestión es comprender el esfuerzo previo a la formación del electrón, que depende de la capacidad de comprender el cierre del árbol en el esfuerzo de producir aroma y el cierre de la runa (la ley de conservación de la carga).
El éter es un campo que designa una región del espacio geométrico. La runa es el mismo campo que define la tensión geométrica en el espacio y el efecto de un cuerpo nuboso sobre otro. Es importante comprender esto para poder realizar una forma de conexión con el espacio (con las propiedades ondulatorias del cuerpo) que nos resulta irracional. En cualquier caso, es importante comprender los cuerpos cargados eléctricamente y magnetizados (el llamado efecto rosario).
El aroma, como la runa, no son sustancias físicas separadas, sino las condiciones para la formación de un vórtice alrededor de algún eje (digamos, el eje de la conciencia). En la salida, necesitamos la aberración de la luz resultante de la rotación e inversión de nuestra visión, el medio por el que se lee una aroma o una runa.
Al comprender la radiación y la rotación, podemos percibir el magnetismo de la runa o el aroma. Los órganos de secreción endógena, las células glandulares que se forman en los tejidos internos del árbol, se comportan de forma similar. Estas células forman la fuerza de las secreciones glandulares. En consecuencia, el árbol del mundo Yggdrasil produce 24 condiciones de aroma (por rizoma, tronco u hojas).
Pero para obtener el aroma necesario de un árbol, hay que cortar la runa, hacer socavaduras (hacer cortes especiales en el tronco del árbol). El aroma y las runas tienen el mismo programa corpuscular-ondulatorio. Se comportan como onda y partícula al mismo tiempo.
Significa que por medio de la conciencia pueden propagarse y moverse en el espacio como una onda, y también pueden dirigirse al objetivo y estar en un lugar determinado del espacio como una partícula.
Hay que destacar que las propiedades de atracción del éter, así como de las runas, aumentan a medida que aumenta nuestra concentración. Además, las runas son elásticas, ya que la densidad es una propiedad básica de las runas.
¿Qué define un aroma? Es el color, el olor, el sabor, la densidad, la rotación específica, el índice de refracción.
¿Y qué define una runa? Es el lugar de aplicación, el color, la densidad, la rotación específica, el índice de refracción.
Lo importante para nosotros es la rotación específica, la fuerza que está incorporada tanto en el aroma como en la runa. De este modo, podemos combinar el aroma y la inscripción (una runa tallada y bien hecha).
Partes de programa
-
La visión nocturna de Fingen
-
Transmisión del conocimiento irracional
-
Transmisión del conocimiento racional
-
24 aromas y 24 runas
Horario
22 y 23 de junio (domingo)
Perú | Argentina | España |
02:00-03:00 | 04:00-05:00 | 09:00-10:00 |
¡Atención!
- No se proporcionarán material de la grabación, si te salteas las transmisiones en línea.
Cómo participar
- Registrarte previamente en la página web zoom.us y descargar el programa ZOOM en tu computadora y/o descargar la aplicación ZOOM en tu celular.
- Elegir una de las opciones de cómo adquirir el programa.
- Ir al carrito y pagar la compra.
- Después del pago, puedes copiarlos de la página de notificación de pago exitoso. La información con los accesos también te llegará al correo electrónico que has dejado. Por favor, revisar que los datos estén correctos.
- El acceso a los programas adquiridos se guardará en tu cuenta personal si realizaste la compra como usuario registrado.
- Si has pagado la compra y no te ha llegado el correo con la contraseña, por favor, revisa la carpeta de “Spam”. Asimismo, puedes pedir el acceso a tch@tch13.market adjuntando el comprobante de pago.
- Por favor, únete unos 10 minutos antes de la transmisión para poder ajustar el sonido, la imagen y sintonizarse con el programa.